Vamos a más. Creo que ya hemos visitado todos los planetas del Universo Universal .Ahora ha salido un nuevo artilugio, de esos que abren dos paracaídas cuando están de vuelta y tienen que amerizar.
Se ha tenido que retrasar su salida durante veinte minutos porque estaba nublado. Y yo me pregunto: Si el viaje va a durar diez años para la ida y otros tantos para la vuelta, ¿No va a estar nublado algún día en todo ese tiempo?
El destino es Plutón. Plutón es muy antiguo. Tiene muchos años. ¿Que cómo lo sé? Porque cuando yo era pequeña ya lo estudiábamos en el colegio: Venus, la Tierra, Júpiter, Neptuno... Y Plutón ya estaba. Es ya viejo.
Está lejísimos. Calculan que alrededor de cinco mil millones de Km.
Esto es siempre una medida aproximada. Así, exacto, exacto, al centímetro es muy difícil de calcular. Pero que está muy lejos eso es seguro.
Pasándolo a cálculos comparativos .para que puedan entrar en nuestras cabezas, vendría a ser, más o menos como si vas y vuelves a Moscú muchas veces. Cien veces. O más.
De Plutón hasta ahora se hablaba poco. No es como de Marte o de la Luna que tenemos ya más trato.
De este planeta se dice que está el último. El más lejano del Universo. A partir de ahí ya está el agujero negro que descubrieron y que viene a ser como si no hubiese nada. El insondable infinito. Que ya no se puede sondear.
Como este cohete espacial lo han hecho, lo han pagado y lo mandan los americanos… Cuando lleguen allí pondrán un letrero " EXIT" Y ya, quien mas quien menos, sabrá que aquello es ya la salida, Que allí acaba todo.
La misión que llevan es hacer unas fotos. No piensan quedarse. Por lo pronto no han mandado a nadie dentro del cohete. Lo mas seguro es que no hayan encontrado a nadie, ni pagándole en dólares, que quiera aburrirse como una ostra durante veinte años. Total para hacer unas fotos.
Estas fotos, de esto tenemos ya experiencia por las que tenemos de otros planetas, no te dicen casi nada. Son como si retrataras un charco. Mitad agua, mitad barro.
Cuando llegan estas fotos, los que trabajan en los telescopios, te dicen cosas como estas: Se ven capas estratológicas que indican que hubo uranio en composición biométrica en forma de ancestros fósiles.. La superficie está compuesta de una parte de viejos feldespatos enriquecidos con magnesio, en descomposición reciente. Reciente en planetas puede ser alrededor de seiscientos mil millones de años... No se ven huellas de seres vivos ni edificios en construcción.
Total que, así interés, lo que se dice fotos interesantes no lo van a ser.
En Saturno no se si hemos estado ya .Bueno, yo personalmente no he estado en ninguno de estos sitios. El decir " hemos" me refiero a los humanos. Entre los cuales tengo el honor de contarme,
Creo que Saturno es el que tiene anillo.
Visitar Saturno tiene que ser un poco mas conflictivo. Llegas a los anillo ¿Y que haces? ¿Sigues sin pararte para hacer las fotos? ¿Te saltas los anillos sin pararte a echarles una ojeada??
Todas estas cosas, aunque a primera vista parecen muy fáciles de hacer (A mi al menos así me lo parecen), deben tener sus complicaciones.
Pongamos un caso: ¿Y si Plutón se mueve y el cohete que ya esta programado no le atina?
¨ Lo que estoy diciendo no es un despropósito puesto que lo estamos viendo cada día con la Luna.
Un día te la encuentra justo enfrente de tu ventana y al día siguiente esta casi tocando el horizonte.
Y esto en cuanto al sitio que ocupa en el cielo También se puede decir éter. Pero ¿Y si a Plutón le da también por menguar como a la Luna? Porque si esto es así ¡Vaya viaje tonto que hemos hecho! Encontrarse con la nada de lo menguado...
Sin entender mucho de estas cosas, a mí, lo más difícil de todo me parece la vuelta. El llegar, hacer las fotos y descansar un rato..,.hasta ahí… Vale Pero el dar la vuelta…¿Como saben donde esta la Tierra si desde allí no se ve? Porque cuando inician la odisea espacial, desde aqui, desde la Tierra, ya sale programado apuntando a Plutón. ¿Sabrán volver a nuestro planeta?
La vuelta a casa, para nosotros los humanos, es siempre lo mas fácil de todo. Pero es porque tenemos querencia a volver. Los cohetes espaciales, que yo sepa, no tienen querencia a volver.
¿ Y si le pusieran una antes de salir? No creo que esto sea de lo mas difícil. Pesar, no pesan..Más pesará el depósito de gasolina que llevarán para el viaje... Y así, este volver a la querencia no tendría dificultades.
Yo todo esto lo estoy viendo así. Pero claro. No se puede ni comparar lo que yo sé de estos temas con lo que saben los americanos de la Nasa que están metidos en estos asuntos. Con un montón de experiencia. Porque son ya muchos años mandando cohetes a todos sitios.
No se parece. No hay comparación posible.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Al que podrían mandar dentro del coehete es a Bush, y que no encuentre la entrada al sistema soalr nunca más!
Gracioso, me divertí leyendo.
Publicar un comentario