EL CUP0
, Si quieres ponerte al día, y a las personas mayores nos está costando un gran esfuerzo, tienes que aprender hasta un nuevo vocabulario e ir olvidando otro que ya no está en uso
.
El primer día que yo oí hablar de la paridad, aplicada a la gestión política me asusté.¿Te apuestas que les hacen parir a todos los políticos? Cosas más raras se están viendo
Pero no. Era tabla rasa para los hombres y las mujeres. Todos con los mismos derechos y oportunidades. Olvidando valía personal, preparación, dedicación… Si estamos catorce, siete para nosotros y siete para vosotras. Si somos quince, se elimina uno. (De las listas, se entiende)
Esto es lo que se llama ahora el cupo.
Y ya viene. Ya está de nuevo, muy cerca el cupo. Cuando las elecciones municipales, generales o de cualquier tipo se acercan, se saca el cupo y se pone sobre la mesa.
Y lo que es tristísimo es que "el cupo" somos nosotras. Las mujeres.
¿A cuanto les tocamos? ¿Tienen que tolerarnos, aguantarnos integrarnos en un 30 % en un 28,2 %? ¿En paridad? ¿No es denigrante? ¿No os sentís humilladas?
La cosa se plantea así. Vamos a organizar el evento: Fulanito, Menganito, Zutanito. Este vende. Este tiene experiencia: Este está muy visto. Este es un manta etc...Hasta ahí tiene un cierta lógica. Vamos a lanzar al mercado un producto que tiene que gustar a una mayoría. Después viene la eficiencia. (A veces no viene).
..
Y de pronto uno de la mesa dice:"Oye tú. Que no hay mujeres...Y el que sabe más pregunta. ¿Cuantos somos? ¿A cuanto tocamos? (advierto que no son los tocamientos relacionados con el sexo, sino de porcentajes) y se hace la cuenta y ¡ZAS EL CUPO.
Esto es así. Ni más ni menos.
Las mujeres mayores, entre las que me encuentro sobradamente integrada, tenemos la experiencia, veces y veces vivida de, al comprar chuletas de las partes mejores del cordero nos decían:"Tengo que darte algunas de las otras .todas no pueden ser de las buenas"...Somos carne de cuello. No sé si reírme ó llorar ¿Qué hacéis vosotras? ¿Te ríes tú? Bueno. Vale
. Esto es casi lo mismo de siempre. Con otras formas más civilizadas, más modernas " enormemente mejoradas" no lo niego. Pero... Discriminación.
Viene al pelo lo de aquel señor (quiero decir, hombre) que le preguntan: ¿Tú le das palizas a tu mujer? Y el contesta: ¡Que va!. De ninguna manera. Yo le doy bofetadas sueltas. Enorme mejora.
Espero los tiempos en que no tengáis que sentiros generosos, en los que cuando se hable de cupo preguntéis:¿Qué es el cupo? Los tiempos en los que nos veáis como "personas" sin olvidar, por supuesto, que nos necesitamos mutuamente para crecer y multiplicarnos A la par.
Yo espero los tiempos, y no creáis que me queda mucho, en que a las mujeres no se nos hagan concesiones. No " se nos dejen" puestos de responsabilidad. No " se nos ayude " en las labores de la casa. No "podamos" viajar solas. Los tiempos en que una mujer pueda "no venir a comer a casa sin avisar" sin que se cree un cisma..... En fin. Lo que lleváis haciendo los hombres in secula seculorum Amen
Seria muy injusta, muy ciega si no viese que las mejoras de estos últimos años ha sido fabulosa, espectacular, enorme. Pero que conste que no es favor. Es justicia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
No te preocupes Ysabel, que yo te mando una silla contrareembolso. O te la dejo ya pagada. Te la mando por Seur, esa compañía en donde las mujeres atienden el mostrador y los hombres, solo hombres, conducen las furgonetas o camiones.
Y si, seguimos esperando
Si, es cierto, no mejora nada el enfermo, y si lo hace es tan poquito a poco que da pena, son como las rondas y luego se acaba por llorar pero de desesperación.
Un fuerte abrazo
Nerim
Hola Ysabel,
Llegara el momento, no lo dudo, y lo veras, aunque estas demoras nos permiten ser doblemente mejores que ellos para caminar el mismo trecho.
Un abrazo,
cocinandoideas.blospot.com
Publicar un comentario