EL MANEJING
Es un proceso cultural y costumbrista con una base sicopática-comercial (SC.) enraizada en la economía de mercado (E.M.), teniendo, como referencia ambiental, el producto interior bruto (P.I.B.). Los apoyos bancarios (A.B.) forman parte esencial del entramado socio-económico del momento idóneo (M.I.) para su realización. ¿Os sentís con ánimo de seguir leyendo. Pues vamos allá.
Ni todos los tiempos ni todos los lugares son aptos para poner en práctica el manejing .
El manejing tiene dos elementos bien diferenciados entre sí. (Decir si, en este momento de la frase, no quiere decir que si, que vale, que bueno, sino que se refiere a los dos elementos en su conjunto) Son estos: El activo y el pasivo.
Es como en los bancos. El activo es el que ingresa cada día grandes cantidades de dinero. (Véase Roca o Cachuli) y ese otro, que es tan pasivo, que tiene ya tres meses el recibo de la luz sin pagar. A estos últimos hay que decirles de buenas maneras: ¡Venga, mueve. Que te la van a cortar!.
En el manejing es distinto. El activo se inventa cada día un algo, Una novedad nueva, si esto pudiera decirse así sin redundancia. Es obvio que necesita un apoyo técnico para llevar a cabo su proyecto, que consiste en llevar a las partes más íntimas de los humanos (me estoy refiriendo al subconsciente) la idea de que necesita imperiosamente y sin dilación, ese artículo o ese proyecto de vida que el activo le está ofreciendo.
Y, apoyándose en la publicidad, que es el método infalible, el que mejor funciona, bombardeando incruentamente a la gente, para que compre ese producto que no conocía, realice ese viaje o pinte el coche de nuevo..
Los activos están creciendo como setas en tiempo de coger setas.
Fabricantes, comerciantes, bancos, publicistas O.N.G. políticos, cineastas, teatreros, hoteles, institutos de belleza, empresas caritativas que, en 24 / 48 horas, te mejoran tu deuda, haciéndola crecer...
Todos forman parte del grupo de los activos. Machacan tus partes más íntimas (el subconsciente, repito) y como esto es como una maza, dale que te pego y a todas horas... Por cansancio, por extenuación te dices: ¡Bueno… Me lo compro!
Después viene el arrepentimiento, porque te das cuenta que eso, ni funciona ni te sirve para nada, ni es tan maravilloso como aparentó en el anuncio .El arrepentimiento forma parte de la compra compulsiva. Forman un todo. Son inseparables.
El activo lleva siempre títere. No le importan para nada tus necesidades ni tu economía. Él va a lo suyo. A ganar sus buenas perras, que ahora se llaman euros. Pero siguen siendo perras. Y sigue calentándose los cascos, para embaucarnos de nuevo y embarcarnos en un nuevo gasto.
Los activos, por su misma condición es que no paran. Cogen cualquier cosa, por ejemplo el pan, que ha sido toda la vida "el pan" y ahora le añaden, le quitan, le cambian de forma de color de cocción de presentación, de precio... ¿Y lo que han hecho con la leche? Ni te cuento...
Cuando pensábamos, ya exhaustos, que no se podía llegar a más, aparece en escena la baba del caracol. Tendremos que probarla. Yo ya la estaba echando de menos
Y si no tienes bastante con los productos, pásate a las fechas de celebrar.
El día del padre, de la madre, de la suegra, San Valentín, Papá Noel, el cumpleaños de Javi y todos los compañeros de la clase, el bautizo, la comunión la boda y el divorcio de ese amigo. El D.V.D. El regalo para la jubilación de Paco. La despedida de soltera de la Encarni .Las cenas de trabajo, el viaje de fin de curso. los Reyes Magos, el amigo invisible, la semana de la nieve, el santo de Mary Carmen ,la colecta, el viaje a Cancún, el recibo del club de golf, el móvil última generación. Esto de la última generación se lo inventó un activo, un día de fiebre alta.
Si me decís que los activos están parados es que estáis ciegos. O que tenéis los ojos muy llenos de pan, que es como decíamos antes del manejing.
El correr a las órdenes de todos estos activos, nos lleva con la lengua económica fuera (L.E.F.)
Yo se que esto es el progreso, pero que, dejándote llevar por tanta oferta, puede ocurrir que ni la baba de caracol te quite las ojeras de una noche sin dormir, pensando en cómo vas a pagar todo esto.
Y ahora viene la segunda parte: Los pasivos. ¿Y qué puedo contarte que tú no sepas?. Si tú, como yo, no podemos poner un triste anuncio en televisión porque valen un egg ( un huevo), si no podemos poner ni una pizca de valla publicitaria... Si a lo más que llegamos es a poner en la puerta de casa un letrero de: Busco chica para compartir piso.
Resumiendo. Si no podemos entrar en el mundo de los activos, entonces es que somos unos pobres seres receptivos (P S.R.) de los mensajes que nos machacan, cada día, todos esos seres perversos, que nos quieren hacer creer que si no tenemos todo eso que ellos anuncian, vamos a ser unos desgraciados.
Y lo malo es que todos sabemos que eso no es verdad. Pero caemos en sus garras como pipiolos. Los ejecutores del manejing (E.M.) deberían dejarnos descansar un poco del manejo al que estamos sometidos.
A nosotros, los mayores, ya poquísimo manejing.. Los años nos dan esta ventaja.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario